Volver a búsquedas
AL CODION ZERO JARABE X 100 ML

AL-CODION ZERO

Producto nuevo

INDICACIONES

AL-CODION® ZERO jarabe contribuye a aliviar la congestión nasal producida por la gripe y alivia la rinorrea asociada con el resfrió común, picazón de nariz y garganta. Alivia los síntomas de enfermedades del aparato respiratorio que cursen con tos seca (no acompañada de mucosidad), congestión y secreción nasal.

CONTRAINDICACIONES

Este medicamento no debe ser usado por menores de 12 años. Tampoco se debe usar en adolescentes mayores de esa edad, si es con el propósito de controlar el dolor luego de una operación de extracción de amígdalas o adenoides.

Existen personas que son "metabolizadores rápidos" para codeína y pueden dar origen a una cantidad excesiva de un metabolito activo en un plazo muy corto, lo que puede causar problemas graves a la salud. En estos casos no se
recomienda el uso de este medicamento.

Riesgos de Pseudoefedrina clorhidrato
En general, a las dosis recomendadas los problemas de seguridad con Pseudoefedrina son poco comunes.
•Las alteraciones más frecuentes, especialmente a dosis altas, son: Digestivas (náuseas, vómitos, dispepsia y boca seca) y manifestaciones de estimulación del sistema nervioso central (nerviosismo, excitabilidad, insomnio), al igual que mareo o vértigo.
•Más raramente se han descrito casos de astenia, cefalea y temblor. En algunos casos, especialmente por sobredosis, puede aparecer ansiedad, somnolencia, convulsiones y alucinaciones.
•Cardiovasculares. Taquicardia, palpitaciones, arritmias. Además puede aparecer hiper- tensión.
•Genitourinarias. Retención urinaria en pacientes con hipertrofia prostática.
•En casos excepcionales puede presentarse reaccione alérgicas y dermatológicas. Reacciones de hipersensibilidad, erupciones cutáneas, en algunos casos asociados a agranulocitosis (ane- mia, leucopenia y trombocitopenia).
•No tome Pseudoefedrina si si está tomando algún inhibidor de la monoamino oxidasa (MAO), como isocarboxazid (Marplan), fenelzina (Nardil), selegilina (Eldepryl, Emsam, Zelapar) y tranilcipromina (Parnate), o si dejó de tomar cualquiera de esos medicamentos en las dos últimas semanas.
•Dígales a su médico y a su farmacéutico qué medicamentos con y sin receta, vitaminas, suplementos nutricionales y productos medicinales a base de hierbas está tomando o piensa tomar. No olvide mencionar los medicamentos para controlar la dieta, el apetito, el asma, los resfriados o la presión arterial alta.
•Dígale a su médico si tiene o ha tenido presión arterial alta, glaucoma (una enfermedad en la que el aumento de la presión del ojo puede ocasionar la pérdida gradual de la visión), diabetes, dificultad para orinar (debido al
agrandamiento de la próstata), o alguna enfermedad de la tiroides o del corazón. Si piensa tomar las tabletas de liberación prolongada por 24 horas, dígale a su médico si ha tenido algún estrechamiento u obstrucción del aparato digestivo.
•Dígale a su médico si está embarazada, si piensa embarazarse o si está dando el pecho. Si se embaraza mientras está tomando pseudoefedrina, llame a su médico.
•Si le van a hacer una cirugía, incluso una cirugía dental, dígales al médico o al dentista que está tomando pseudoefedrina.
•Las bases de datos de farmacovigilancia ha detectado un reducido número de casos de síndrome de encefalopatía posterior reversible (PRES) y síndrome de vasoconstricción cerebral reversible (RCVS), dos enfermedades que afectan a los vasos sanguíneos del cerebro, en personas que usan medicamentos con pseudoefedrina, la cual tiene efecto descongestivo en las fosas nasales. Se usa frecuentemente para aliviar los síntomas de la congestión en un catarro o alergia, aunque no cura la afección.

Riesgos de la Codeína Fosfato
La Codeína se transforma en morfina en el hígado por una enzima. La morfina es la sustancia que produce el efecto de la codeína. Algunas personas tienen una variante de esta enzima que puede afectarles de manera distinta. En algunas personas, no se produce morfina o se produce en cantidades muy bajas, y no producirá efecto sobre sus síntomas de la tos. Otras personas son más propensas a sufrir reacciones adversas graves porque en ellas se produce una cantidad muy alta de morfina.

Riesgos de la Clorfeniramina Maleato
La Clorfenamina está contraindicada en pacientes con hipersensibilidad conocida a cualquiera de los componentes de este medicamento o a los anti¬histamínicos con estructuras químicas similares como la Dexclorofeniramina, Bromfeniramina o la triprolidina durante un ataque asmático agudo, porque espesan las secreciones bronquiales, y en aquellos que en las dos semanas anteriores han tomado inhibidores de la monoaminooxidasa (MAO).

Se recomienda el uso de Clorfenamina con precaución en pacientes con glaucoma de ángulo estrecho; en aquellos con obstrucción piloroduodenal o de la vejiga por hipertrofia prostática o estrechez del cuello de la vejiga por sus manifiestos efectos anticolinérgicos; en pacientes con enfermedad cardiovascular hipertensión o hipertiroidismo por el riesgo de palpitaciones y taquicardia, y en aquellos con enfermedad renal, diabetes, asma bronquial, retención urinaria o úlceras pépticas estenosantes.

No utilizarse en menores de 2 años.

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS

No tomar más dosis de la recomendada.
•Si es sensible (alérgico) a un antihistamínico, deberá consultar con el médico antes de tomar este medicamento porque puede ser sensible a otros (como clorfenamina).
•La administración prolongada y excesiva de Codeína puede ocasionar dependencia y/o tolerancia, especialmente en personas con tendencia al abuso y adicción. Después de tratamientos prolongados deberá interrumpir gradualmente la administración según le indique su médico.

Debe consultar con su médico antes de tomar este medicamento si tiene:
•Hipertensión
•Enfermedad cardiovascular
•Presión ocular alta (glaucoma)
•Próstata aumentada de tamaño (hipertrofia prostática)
•Hipertiroidismo (sobreproducción de hormona tiroidea por la glándula tiroides).

En caso de estar con alguna de las siguientes medicaciones consultar respecto a la dosis y frecuencia:
•Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO) (medicamentos usados para la depresión, la enfermedad de Parkinson u otras enfermedades). Se debe separar la administración de Lasa con Codeína un mínimo de 15 días después de terminar el tratamiento.
•Antidepresivos tricíclicos (utilizados para tratar la depresión).
•Medicamentos que producen depresión sobre el sistema nervioso central (como los empleados para el insomnio o la ansiedad).
•Medicamentos usados para el alivio de espasmos o contracciones de estómago, intestino y vejiga (anticolinérgicos)

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO

Almacenar a temperatura no mayor a 25°C, en lugar fresco y seco.
No dejar al alcance de los niños.
Venta bajo receta médica

FORMULA

Cada 5 mL contiene:
Codeína Fosfato………….........…………..…….............10 mg
Pseudoefedrina Clorhidrato.....…………..…….......30 mg
Clorfeniramina Maleato…………….……..……...........2 mg

PROPIEDADES

ACCIÓN TERAPÉUTICA
AL-CODION® ZERO jarabe tiene acción Antitusivo, Antihistamínico, Descongestionante nasal.

PROPIEDADES
AL-CODION® ZERO jarabe contiene Pseudoefedrina que alivia la congestión nasal, codeína que es un antitusivo y clorfenamina que es un antihistamínico que ayuda a reducir la secreción nasal.

Este medicamento está indicado para el alivio de los síntomas de enfermedades del aparato respiratorio que cursen con tos seca, congestión y secreción nasal.

Este medicamento está indicado en el tratamiento de la tos de diversa etiología, especialmente la asociada a procesos respiratorios, bronquiales y en la tos asociada a estados gripales y resfríos.

INTERACCIONES

Consulte a su médico para determinar el uso de este producto si está bajo tratamiento con: Bloqueantes beta-adrenérgicos, fenilpropanolamina, antihipertensivos, glucósidos digitálicos o levodopa. Evitar el uso simultáneo con
inhibidores de la monoamino oxidasa (IMAO).

EFECTOS ADVERSOS

Dependiendo del paciente podría generar: Náuseas, vómitos, mareos vértigos, somnolencia, inquietud o irritabilidad.

DOSIFICACIÓN

Según prescripción médica o bien:
Adultos y jóvenes mayores de 12 años: 5 a 10 mL, 3 veces al día.

PRESENTACIONES

AL-CODION® ZERO jarabe, frascos de 100 mL.

SOBREDOSIFICACION

Ante la eventualidad de sobredosis o ingestión accidental, consulte a su médico o acuda al centro de salud más cercano.

ADVERTENCIA

EMBARAZO Y LACTANCIA:
Embarazo: No debe administrarse este medicamento durante el embarazo debido a que podría afectar al bebe en el vientre a menos que, a juicio del médico, los beneficios superen los riesgos potenciales, y en cualquier caso siempre después del tercer mes de embarazo.

Lactancia: Este medicamento no debe administrarse durante la lactancia, ya que sus componentes pasan a la leche materna.

ADVERTENCIA
AL-CODION® ZERO jarabe contiene sorbitol. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.

No consumir alcohol mientras este en tratamiento con este jarabe debido al riego de generar letargo, mareos y aumento del riesgo de sobredosis.

Si sufre alguno de los siguientes efectos adversos, deje de tomar este medicamento y debe consultar a su médico inmediatamente: respiración lenta o superficial, confusión, somnolencia, pupilas contraídas, malestar o sensación de malestar, estreñimiento, falta de apetito.